Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia Producción, Circulación y Consumo

Retomas discursivas y discursos críticos en Youtube. El caso de #Te lo resumo Así nomás

Retomas discursivas y discursos críticos en Youtube. El caso de #Te lo resumo Así nomás

Mg. Laura A. Iribarren

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina

laurairi@hotmail.com

18/04/2020

 

La crítica cinematográfica, como otras tantas manifestaciones culturales, se ha transformado a partir del crecimiento de las redes sociales en el marco de lo que Jenkins (2006) ha denominado la convergencia mediática. El desarrollo de la cultura participativa implica que las relaciones de horizontalidad entre usuarios generen comunidades online y favorezcan la circulación de discursos afines a los intereses de sus participantes.

En el caso de YouTube, intervienen al menos tres componentes fundamentales: se constituye como fuente de información, como espacio de entretenimiento y difusión del conocimiento. Estos tres componentes se replican en los discursos de la crítica “audiovisual”[1] (término que nos permite englobar a la crítica cinematográfica, televisiva y de series).

El youtuber se constituye como influencer en tanto se convierte en una figura de referencia para sus seguidores, con quienes comparte gustos, valores y creencias. En investigaciones anteriores, hemos corroborado que en el campo de la crítica, el youtuber adquiere un posicionamiento diferenciado con respecto al especialista en cine, para adoptar un estilo amateur, relajado, cercano a sus seguidores y atravesado por el humor (Iribarren, 2019).

Es habitual encontrar en estos discursos audiovisuales, lo que Bettetini (1986) denomina índices comentativos[2], es decir, indicadores de la actitud crítica del sujeto de la enunciación:

El sujeto enunciador deja en el texto huellas e indicios de su acción ordenadora, que se revelan gradualmente, en la sucesión de sus partes, en la dinámica del consumo: el mismo sujeto construye también huellas e indicios del comportamiento proyectivo de un interlocutor simbólico, que adquiere gradualmente forma durante el progresivo encuentro de la interacción comunicativa de “lectura” con aquellas “señales”. (Bettetini, 1986:73-74)

Si bien estos índices comentativos son categorías que fueron pensadas con relación al mundo narrado en el film de ficción clásico. Aquí las haremos extensivas a un género que es fuertemente comentativo.

En las redes sociales, a diferencia de las comunicaciones de masas tradicionales, estos lugares de diálogo o interacción abren la posibilidad del intercambio con el receptor a través de sus comentarios, likes, vistas o de la acción de compartir la publicación. Dado que esta interacción se encuentra mediada por la plataforma, es necesario analizar los puntos en los que se asientan estos intercambios porque es justamente allí donde se manifiestan los juegos intertextuales o reticulares. El universo semántico que el discurso ofrece a sus destinatarios se asienta sobre operaciones[3] que remiten a otros textos del mismo autor o, a otros textos más o menos alejados en el tiempo pertenecientes a la cultura popular. Estas remisiones culturales necesitan del conocimiento del destinatario para generar efectos a nivel afectivo y cognitivo.

De la totalidad de índices comentativos, seleccionamos de nuestro corpus aquellos que específicamente refieren a los procesos de retoma discursiva. Hemos identificado que son utilizados con mayor frecuencia el insert, la música y las frases (escritas o verbales). En rasgos generales, podríamos afirmar que la especificidad del discurso crítico reside en las relaciones que establece con otros textos de la cultura -además de la relación metadiscursiva que mantiene con su objeto de análisis. Sin embargo, la selección, el modo de apropiación de estos textos, definirán las particularidades del posicionamiento enunciativo. En el caso que presentaremos a continuación, observaremos que estos funcionamientos permiten que el enunciador adopte una posición de igual a igual con su destinatario, es decir que se construya como un enunciador cómplice. En esa relación propuesta, el destinatario es aquel que puede reconocer las citas pertenecientes al universo simbólico compartido y sumarse al juego propuesto.

 

El juego de la complicidad: “así nomás”

En este documento de trabajo vamos a analizar #Te lo resumo Así nomás de Jorge Pinarello. En este canal de YouTube se sintetizan y se comentan, películas y series televisivas o que circulan por servicios de streaming como Netflix. Se trata de videos breves que pueden durar hasta 15 minutos aproximadamente. Si bien este es un rasgo que se repite en distintos críticos en Youtube, aquí es un componente sobre el que se hace hincapié desde el título: “te lo resumo”.

Jorge Pinarello es actor, se dedica al “teatro independiente” y comenzó a hacer estos videos en el año 2014 motivado por el descontento que sentía con la “decadencia” de una serie que le gustaba mucho, The Walking Dead. En 2018, ganó el Martin Fierro al mejor youtuber y hoy cuenta con 4 millones de seguidores. En una entrevista realizada por Julio Leiva en La Gaceta, Jorge Pinarello relata su modo de trabajo. Básicamente lo que busca es “crear un código” que le permita establecer un lazo con “la gente”. Como resultado de la utilización reiterada de escenas puntuales de otras series o películas para comentar, se va construyendo un “código” o jerga propia. De este modo, apela a la memoria de los seguidores y propone una lectura interactiva. Un ejemplo de este uso lo observamos en el breve fragmento “ok Polilla” de la Película Pinocho.

Imagen 1: “ok Polilla”, insert utilizado frecuentemente donde Pinocho pronuncia la frase con acento argentino. (Captura)

Cabe señalar que la utilización de imágenes o músicas pertenecientes a otras películas y series conlleva dificultades legales: todas tiene copyright (“Disney no me bajes el video que me costó un huevo”, suele escucharse en #Te lo resumo). Pinarello plantea que las empresas entienden que finalmente se trata de una publicidad de sus películas, no obstante, manifiesta que le resulta más difícil resolver este problema con los temas musicales. Relata que en reiteradas ocasiones YouTube levanta sus videos sin explicaciones, y que incluso, a veces, los vuelve a subir. Esto evidencia fuertes restricciones en las condiciones productivas de estos discursos cuyo objeto de crítica es justamente de naturaleza audiovisual. Henry Jenkins en 2006 -a partir de su estudio sobre las comunidades de fans-, ya afirmaba que la actividad de los blogueros, en definitiva, favorecía los intereses corporativos:

Sería ingenuo suponer que los poderosos conglomerados no van a proteger sus intereses cuando ingresan en este nuevo mercado mediático, pero, al mismo tiempo, las audiencias ganan poder y autonomía al ingresar en la nueva cultura del conocimiento. La audiencia interactiva es más que un concepto de mercadotecnia y menos que una «democracia semiótica». (Jenkis 2009: 163)

Los videos de #Te lo Resumo tienen una estructura narrativa ordenada. En general, se introduce el marco de la historia a relatar (series, películas y “todo lo que pueda ser resumido”, en palabras de su autor) y luego, se procede a la presentación de los personajes que intervienen en la historia. El enunciador se refiere a los personajes de ficción a través del nombre de los actores que los representan. Este fenómeno de hibridación le permite tomar distancia para juzgar el desempeño de los actores o sus carreras profesionales. Por ejemplo, en el video de La trilogía de El Padrino, se refiere alternativamente a Robert De Niro, Marlon Brando, o a Al Pacino para hablar de sus personajes. En el final del relato sobre El Padrino escuchamos: “Al Pacino quiere vivir su vejez, tranquilo, haciendo películas con Adam Sandler”. Otro ejemplo de este distanciamiento lo hallamos en el video sobre La llamada, en medio del relato de la trama el enunciador dice: “no sé por qué no echa a su representante que siempre le consigue papeles de mierda”.

Un procedimiento habitual utilizado en la caracterización de los personajes consiste en recurrir al estereotipo, por ejemplo: “Luca Bressi, el empleado grandote”; “Tom Hagen, como el hijo adoptado”; “Al Pacino, el hijo que no quiere saber nada con la mafia”; etc. Este modo de presentar a los personajes participa del tono informal, irónico y humorístico general.

Imagen 2: comentarios de seguidores extraído de https://www.youtube.com/watch?v=i7Qh2Mp8AKc  (Captura)

«LA BONITA» (como la que siempre anda bonita)

«EL NERD» (como el que se viste como nerd)

«EL NEGRO» (para demostrar que somos inclusivos)

«EL ASIATICO» (como el que sabe artes marciales)

«EL ABUELO» ¡Hey Stan Lee! (como anciano sabio)

Y «EL CHICO LINDO» (como el rubio menemista que antes era malo y después se hace bueno)

El posicionamiento elegido aquí por el enunciador es cómplice, a partir de la utilización de un tono de voz que promueve la comunicación empática (sus seguidores denominan a esta voz como “voz rasposa”). Las citas utilizadas generan un lenguaje común y habilitan la manifestación de gustos y opiniones, es decir, se abre el espacio para la interpretación o la actividad crítica.

Los inserts, los comentarios verbales, la música y la edición son puntos centrales en la actividad comentativa pero además, los tres primeros, son lugares donde operan las remisiones intertextuales. Las frases elegidas para comentar no sólo son extraídas de otras películas o series, sino que también pertenecen a los distintos videos producidos por el propio Pinarello. Por ejemplo: “Todo iba marchando relativamente bien, hasta que empezó a marchar relativamente mal”, “Esas son preguntas que jamás obtendrán respuesta ¿Está claro?”; “hacele caso a mi tía Marta”; “vayan a los comentarios y díganme cuál es el mejor capítulo para ustedes”.

Es común observar formas de interpelación directa al espectador: “díganme si ustedes también están llorando”, o dudas sobre las tramas de las películas como, por ejemplo, cuando nos pregunta, “¿ustedes creen que ese hijo era realmente de Forrest Gump?” y, en consecuencia, abrir una encuesta.

El yo se centra en la primeridad en tanto el enunciador manifiesta emociones, percepciones y afectos a través de su expresividad (a través de la voz), exhibe sus gustos, es un espectador más que interpreta lo que el destinatario quiere saber o no entendió. Responde a pedidos del público, convoca a los afectos y emociones de sus seguidores a través del humor y la creatividad en la puesta en escena. En otro trabajo hemos dado en llamar a este posicionamiento como el del crítico sensible, es decir, aquel que domina lo subjetivo, las propias impresiones[1].

Los inserts corresponden a escenas de películas o series (son imágenes intra o extradiegéticas) ACLARAR QUE INTRA SERÍA EN RELACIÓN CON LA PELÍCULA O SERIE COMENTADA Y EXTRA, TOMADA DE OTROS, también la música funciona como mecanismo intertextual -como “Ultraviolento” de Los Violadores o aquellas que pertenecen a series del pasado como la música de Brigada A-, textos sobreimpresos -como transformar el subtitulado de lo que dicen los personajes a fines de crear un nuevo diálogo que construye un efecto humorístico. En todos los casos, la repetición es el mecanismo clave que posibilita que estas frases, músicas o imágenes sean recordadas por el público.

El tono coloquial en el discurso del experto

Jorge Pinarello, en la entrevista citada, manifiesta que se inspiró en el programa televisivo Indomables conducido por Roberto Petinatto en el que había una sección donde se comentaban programas de cable denominada: “Me colgué del cable”. Allí se seleccionaban frases graciosas que luego eran extraídas de su programa original y eran utilizadas reiteradamente para comentar los diversos informes del programa. En la actualidad, podemos observar ese mismo recurso en el programa televisivo Bendita TV, conducido por Beto Casella, donde se repiten escenas de películas, músicas o frases televisivas que sirven para comentar los programas. Al igual que la entonación de Pinarello, aquí la voz del locutor posee un tono que le imprime velocidad. Y los espectadores pueden participar: al final de cada bloque se muestran breves videos que envían los televidentes imitando a los autores de estas frases.

En #Te lo Resumo, el humor se construye a partir del reconocimiento de estas citas pero también se origina en el posicionamiento heterodoxo elegido para efectuar la crítica a obras, por lo general, consagradas. Se sitúa en un lugar poco solemne, espontáneo, al utilizar un lenguaje coloquial. Vemos, por ejemplo, en el video sobre El Padrino:

“Al Pacino se quiere vengar, se asocia con un policía y le meten un corchazo a cada uno”,

“Esos viejos son todos garcas, matalos a todos”,

“Estaba todo lo más bien hasta que le rompieron la pieza”,

“ya fue, los mando a matar a todos y listo”,

“y mata a todos los que le rompieron las pelotas y así sigue siendo el más grosso de todos”.

Los videos son resúmenes críticos a películas y series tanto actuales como del pasado, pueden nuclear a películas de un actor, referirse a las mejores o las peores películas del año, presentar sagas, etc. Se explica el argumento y en algunos casos, los valores que promueven. También se suelen aportar datos curiosos como que tal actor no aparece en los créditos o que en tal escena se ven los micrófonos. La crítica sobre las series clásicas que el propio youtuber veía en la niñez, como He Man, o El Chavo, apela a la identificación con aquellos seguidores que también solían ver estas series. Este posicionamiento actúa en dos sentidos, con respecto a lo que narra, lo sitúa en un rol divulgador; con respecto a la relación con el destinatario, produce cercanía a partir de la construcción del guiño irónico y el tono humorístico, que mitigan la posición pedagógica.

En el desarrollo o en el final de cada video se invita a los seguidores a suscribirse al canal o a responder alguna encuesta: “pegate una instagrameada”, “¿cuál fue para vos la peor película de La Roca?”

Imagen 4: Invitación a suscribirse a las distintas redes. (Captura)

Al finalizar el video es común usar repetidamente los mismos inserts o frases. Por el ejemplo, utiliza el meme de Xuxa –“Besitos, besitos, chau, chau”-, o aparece un personaje introducido por el youtuber, su tía Marta que pide: “pegale una suscribida (SIC) al canal y andá a contárselo a tus amigos”.

Imagen 5: El meme de Xuxa: “Besitos, besitos, chau, chau”. (Captura)

Podríamos ordenar la actividad comentativa de #Te lo resumo Así nomás a partir del reconocimiento de marcas pertenecientes a los órdenes de lo indicial, lo icónico y lo simbólico, en términos de Peirce:

  • Del orden de lo indicial: la utilización de la voz over, la música, el ritmo de edición
  • Del orden de lo icónico: imágenes que pueden pertenecer al campo diegético o que pertenecen a otras películas y series. Los inserts extradiegéticos son los que soportan el efecto de empatía con respecto a la relación enunciador destinatario.
  • Del orden de lo simbólico: las opiniones manifestadas verbalmente como por ejemplo: “esta es la mejor escena de la película”, “podría haber terminado ahí, pero sigue” (opiniones basadas en el yo-autor real); las impresiones sobre pantalla que simulan diálogos entre los personajes; preguntas que se hace el enunciador, frases que pueden aplicarse a varios videos.

    Imagen 6: ejemplo de frase sobre impresa que suele aparecer en los videos de #Te lo resumo. En este caso, acompaña la voz over.

 

La crítica cinematográfica como entretenimiento

Como hemos detectado en otros casos pertenecientes a la crítica en Youtube, notamos en coincidencia con el planteo de Verón (2013) la ampliación del alcance y del acceso del público a filmes, series o programas de otras épocas. Se conjuga el entretenimiento y la divulgación. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que las retomas discursivas no sólo caracterizan el sistema productivo  de los discursos críticos en Youtube, sino que además contribuyen a la articulación entre producción y reconocimiento. En nuestro caso, la crítica como actividad de divulgación y de entretenimiento, conecta con la experiencia personal o la propia mirada de enunciadores y destinatarios a través de los juegos intertextuales.

En esta relación propuesta por el enunciador a sus destinatarios, son fundamentales las operaciones de retoma que se ponen de manifiesto en los índices comentativos. Allí se condensa el saber del enunciador y los afectos que moviliza[1]. Esto reforzaría aún más los lazos comunitarios que se tejen alrededor de la figura del youtuber. Para comprenderlo sería necesario recurrir a una memoria cultural -que no todos tienen pero a la que pueden acceder-, cuya reposición generaría placer en el usuario, el placer de estar conectados.

Los inserts, las músicas y las frases verbales son huellas de operaciones que remiten, por un lado, al universo de la crítica cinematográfica y, por el otro, a operaciones de identificación con el destinatario. La crítica cinematográfica en Youtube está atravesada por el entretenimiento. El discurso crítico requiere, para amplificar su circulación hasta volverse viral, generar identificación con los usuarios. En palabras de Henry Jenkins (2013:23): “si no se propaga, está muerto”.

En el caso estudiado, la identificación está sustentada en reconocerse como consumidor de la cultura mediática, apela a la experiencia espectatorial de los usuarios para rememorar un pasado en el que todos a la misma hora sintonizábamos el mismo canal. Un punto importante para fundamentar esta afirmación se refiere a las hibridaciones entre ficción y realidad observadas en el corpus: mientras se relata la historia, el comentario nos corre del mundo ficcional para ubicarnos en el mundo de la realidad profesional de los actores, guionistas y productores. La utilización del lenguaje coloquial y el modo estereotipado de describir los personajes son marcas que participan de la misma operación.

Como decíamos más arriba, el crítico sensible domina las emociones. Los fans de series o de determinadas películas se transforman en fans de un youtuber. Henry Jenkins en 1992 caracterizaba esto como la “cultura participativa” en la que los consumidores participan activamente en la circulación mediática, convirtiéndose en productores/consumidores alternativamente.

Más recientemente Jenkins, Sam Ford y Joshua Green han caracterizado este escenario mediático con el término spreadability o propagabilidad que “se refiere al potencial -tanto técnico como cultural- del público a la hora de compartir contenido con sus propios propósitos, ya sea con el permiso de los titulares de los derechos o en contra de sus deseos” (Jenkins et al., 2013:25). Este funcionamiento es lo que posibilita que un youtuber, por ejemplo, emprenda la tarea de resumir series y películas. Hemos visto que el propio Pinarello ha tenido dificultades legales para apropiarse de determinadas imágenes y fragmentos musicales. Al mismo tiempo, su propia producción puede ser utilizada por otro usuario con otro propósito: esas son las reglas que operan en este sistema productivo tan complejo que deseamos describir.

Si seguimos los planteos de Jenkins, Ford y Green en Cultura Transmedia, #Te lo resumo es un ejemplo de “prácticas propagables”: los videos pueden compartirse fácilmente en las redes sociales; se abre el canal a otras redes como Twitter, Instagram y Facebook; observamos diversas formas de interpelación -como las encuestas; y produce contenidos de acuerdo con las demandas de sus seguidores.

Volviendo a nuestra pregunta inicial, para que el contenido se “propague” en el sistema productivo de la crítica cinematográfica en Youtube, debe asentarse en determinados mecanismos de retoma que permitan diferenciarse de otros discursos críticos y atraer a los usuarios que, a su vez, replican estos discursos.

 

Bibliografía

BETTETINI, G. (1986), “La conversación audiovisual”. En La conversación audiovisual. Madrid: Cátedra.

_____________   (1984), Tiempo de la expresión cinematográfica. La lógica temporal de los test audiovisuales. México: Fondo de Cultura Económica.

IRIBARREN, L. A. (2019), “Configuraciones discursivas de la crítica cinematográfica en Youtube”. Ponencia presentada en el 14º Congreso Mundial de Semiótica. Trayectorias. Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019.

JENKINS, H. 2008 [2006], Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. 1ra ed. en castellano. Barcelona: Paidós.

 

______________ (2009), Fans, blogueros y videojuegos . La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós

 

JENKINS, H.; FORD, S. y GREEN, J. (2013), Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa.

 

VERON, E. (2004), Fragmentos de un Tejido. Buenos Aires: Gedisa.

 

__________ (2013), La semiosis social,2: ideas, momentos, interpretantes, Buenos Aires: Paidós.

 

Entrevistas

“Un mano a mano con el youtuber detrás de Te lo Resumo Así nomás”. Entrevista a Jorge Pinarello por La Gaceta de Tucumán https://www.youtube.com/watch?v=9xG5uImmb1A (fecha de última consulta 12/04/2020)

 

“Te lo resumo: lo mejor que ha hecho el ser humano son los Simpson”, entrevista de Julio Leiva a Jorge Pinarello en Filo.News https://www.youtube.com/watch?v=Np5Ez69vy-o (fecha de última consulta 12/04/2020)

 

 

[1] Incluso, si el usuario no entendiera bien a qué se refiere la cita podría buscarla en Google y reponer su sentido.

[1] Iribarren, 2019. Op. Cit.

[1] Si bien nuestro interés se centra en la crítica cinematográfica en Youtube, se ha hecho necesario, a partir de la aproximación al corpus, ampliar el objeto de estudio a críticas que refieren no sólo a films sino también a series televisivas y a los productos audiovisuales que circulan por streaming en los medios tradicionales y digitales (documentales, cortos, miniseries). Por el momento, dejamos de lado aquellos referidos a videojuegos y a música ya que consideramos que en su producción intervienen otras reglas discursivas.

[2] Para Bettetini (1984) los índices comentativos son “indicadores de una actitud comunicativa diferente de la narración y ‘crítica’ respecto a algunos de los elementos del relato o, en general, del enunciado”. (p.178)

[3]  Cuando utilizamos el término “operaciones” nos referimos a “operaciones de producción de sentido” tal como las define Eliseo Verón. Una operación es una relación: “Una superficie textual está compuesta por marcas. Esas marcas pueden interpretarse como las huellas de operaciones discursivas subyacentes que remiten a las condiciones de producción del discurso y cuya economía de conjunto definió el marco de las lecturas posibles, el marco de los efectos de sentido de ese discurso”. (Verón, 2004:51)