Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia Producción, Circulación y Consumo

Minutas de los encuentros

Primer encuentro:

Se hizo eje en las definiciones existentes sobre la “polémica”, tanto en la literatura especializada como en la discursividad no especializada (la opinión pública, en general) y en el hecho de que, como afirma Amossy, “está anclada al conflicto (…) [y] lo gestiona.

Las intervenciones de los participantes giraron en torno de las razones por las que los autores que abordan el tema asocian la polémica a lo efímero; se brindaron ejemplos con los objetos discursivos que diversos miembros del equipo de investigación estudian y se inició un debate, que se retomará en futuras reuniones del grupo, acerca de qué estatuto le corresponde a la polémica, concretamente, si se trata de un “género” o de una “modalidad argumentativa” (la autora del texto considerado y algunos trabajos citados en él utilizan denominaciones diferentes).

Segundo encuentro:

Se amplió y se enriqueció lo tratado en el encuentro anterior, pues, entre otras cosas, se puso énfasis en el tema de lo que diferencia a los textos que forman parte de la bibliografía del seminario, que incluyen la polémica en el territorio de las investigaciones sobre la discursividad argumentativa, de aquellos trabajos -pertenecientes a las Ciencias del Lenguaje, la Retórica y el Análisis del discurso- que, también en la actualidad, expulsan lo polémico de dicho campo, y conciben como válidas las teorías normativas y reguladoras de las interacciones verbales cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo.

Se prestó atención a los recursos técnicos, los mecanismos polifónicos y los procedimientos lingüísticos de oposición, refutación, etc.

El detenimiento en estos elementos permitió poner en juego el asunto del modo en que las imágenes intervienen en la argumentación. Asimismo el que uno de los presentadores se refiriera a su tesina, tomando un fragmento de ella para ilustrar conceptos y para discutirlos, generó un productivo intercambio de ideas sobre las maneras en que la mediatización influye sobre la construcción de sentido cuando se trata de la transmisión y difusión de un discurso argumentativo, que, como el parlamentario, que fue el que se empleó a titulo de ejemplo, es emitido, por ejemplo, por la televisión.

También se discutió sobre el estatuto que los textos sobre argumentación otorgan a las instancias de Enunciador y Enunciatario, las que suelen asimilarse a las instancias comunicacionales de Emisor/orador y Receptor.

Tercer encuentro 

Se puntualizó el motivo por el cual se eligió la bibliografía a abordar en la reunión. El mismo consistió en brindar, sobre todo a través de “La risa proteica, el humor y los pesimistas”, un panorama muy acotado del desarrollo histórico de los fenómenos que quedan incluidos bajo el rótulo de lo humorístico, pero que, no obstante su concisión, sirve para destacar la importancia del tema y para, en consecuencia, fomentar la profundización en su tratamiento. Su inclusión en el Seminario constituye un indicio de que con el mismo se propende a ampliar el marco de referencias respecto de la problemática general del humor.

La presentación permitió identificar algunos puntos débiles del trabajo y -en general- de los textos que a lo largo de los siglos y desde diversas teorías y disciplinas, se ocuparon de la problemática. Al respecto se indicó la carencia conceptual que se manifiesta en relación con la diferencia entre humor y risa, esto es, el equiparar el procedimiento con el efecto, lo que, dicho en términos de la teoría de Verón, constituye una manifestación del no tener en cuenta el desfase entre Producción y Reconocimiento.

También se discutió sobre la lectura que el autor del artículo hace del alcance ideológico de los planteos de Bajtín sobre el tema.

Otro item que dio lugar a debate fue el de la importancia del humor en relación con la persuasión y la participación colectiva. Sobre esta última cuestión se indicó que, a pesar de ser relativa su incidencia, puede de a poco contribuir a generar un clima en el estado de ánimo de los espectadores de, por ejemplo, los imemes satíricos; puede impulsarlos, junto con muchos otros elementos, a realizar determinadas acciones.

Cuarto encuentro 

El encuentro giró en torno de algunas de las maneras en que se conceptualiza el meme y el imeme.

La expositora amplió el material correspondiente a tratar en la reunión con una serie de trabajos.

En la mayoría de dichos artículos y, asimismo, de los textos que se postularon para la reunión, se observó la falta de precisión terminológica y conceptual en relación con las nociones de Medio, Soporte, Género.

En el transcurso de la presentación, se indicó, vinculado con la capacidad de síntesis que presentan los memes e imemes, que se podría considerar que, implícitamente, ponen en juego microargumentos. También su subrayó el saber colateral del receptor, como ingrediente esencial en el proceso de reconocimiento de estos objetos discursivos.

Asimismo, se destacó el hecho de que se los vincula con el Networking, pero, en rigor, su funcionamiento social se relaciona con el broadcasting, en la medida en que los receptores siguen siendo tales y no prosumidores, pues pueden comentarlos, pero sigue siendo uno o varios el o los que los producen y una cantidad mucho más grande de personas que los consumen: la lógica del uno a muchos no se modifica.

Quinto encuentro

Los textos que integraron la quinta reunión del seminario, como otros trabajos que tratamos (más precisamente los memes e imemes) ponen en evidencia, como señala una de las integrantes del equipo de investigación, la relación que se está planteando desde hace varios años entre biología y ciencias sociales, y que, podría decirse se inició hacia los 90. El tema se planteó en el encuentro, a raíz de la noción de “ecosistema”, que es uno de los conceptos que se hallan presentes en el texto de Canavilhas.

Se retomó la idea de la falta de precisión terminológica Por ejemplo, la ausencia de referencia a los géneros discursivos. En relación con este elemento se recordó el concepto de “hipermediaciones”, de Scolari, con el que se trata de dar cuenta de la complejidad y la hibridación genéricas que revelan los discursos en la actualidad.

En relación con los trabajos de Byung-Chul, se debatió sobre el tema de la “transparencia” y, básicamente, del estatuto que le otorga el autor, y el de la “individuación” y la “personalización”, temas que generaron posiciones diversas.

Sobre la “transparencia” y, sólo en relación con las formulaciones que realizan las plataformas, se planteó que no son transparentes o, mejor dicho, que lo son para el sistema, y para ellas mismas.