Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia Producción, Circulación y Consumo

Minutas de los encuentros

Minuta[1] de la Primera reunión
Los comentarios que se efectuaron tuvieron por centro la problematización de los ítems que a continuación se indican:

  • a) la pertinencia de vincular los fenómenos transpositivos con los de “traducción interlingüística”;
  • b) el planteo de que siempre se da una lectura del texto fuente, por lo que la transposición resulta una re-escritura;
  • la premisa de que, a partir de la utilización de un concepto como el de dialogismo/ intertextualidad, la idea de texto “fuente”/ “de partida”, etc., pierde consistencia ya que no hay más original;
  • la cuestión de lo que ocurre cuando es difícil postular que el pasaje de una texto de una lengua a otra o de un medio o lenguaje a otro, implica un cambio de cultura. Al respecto se habló de la industria cultural hollywoodense y la internacionalización de las empresas editoriales “hispanoamericanas”.

Minuta de la Segunda reunión

Las intervenciones giraron en torno de las siguientes cuestiones:

  • a) la posibilidad de articular el concepto de intertextualidad con el de interdiscursividad;
  • b) los alcances del concepto de plagio cuando se trabaja con el de intertextualidad;
  • c) desde dónde pueden analizarse las relaciones intertextuales ¿desde producción, desde reconocimiento?;
  • d) el funcionamiento de las operatorias de intertextualidad en el estilo de época actual;
  • e) la distinción entre los conceptos de “sátira”, “parodia”, “ironía” y “pastiche” y cómo considerarlos ¿Cómo géneros/ géneros P o procedimientos?

[1] Cabe señalar que los ítems tratados en ésta y todas las reuniones serán sometidos, en encuentros ad hoc, a un tratamiento más profundo.

Minuta de la Tercera reunión

La participación de los investigadores presentes en el encuentro giró en torno de los siguientes tópicos:

  • a) la noción de extimidad, lo expresable de lo íntimo;
  • b) relacionado con dicha noción, se habló de las reglas de Facebook, con la democratización de las imágenes, o del software, por ejemplo, Photoshop; así como de la construcción en Facebook de las identidades deseadas por los usuarios y los problemas que esto trae para los vínculos sociales que aquellos tienen con la familia, con la escuela, dado que tanto los padres como los docentes los interpelan desde una imagen que no es la que ellos mismos construyen y desean. Este planteo que, básicamente, recordó el expuesto por una antropóloga en las Jornadas de Comunicación del año pasado, suscitó un comentario que puso en el centro de la discusión el juego de la función fabuladora que es constitutiva de la personalidad, y que los niños actualizan habitualmente, función trabajada en ¿Por qué la ficción?, de Jean- Marie Schaeffer.

Minuta de la Cuarta reunión

La participación de los integrantes del seminario se concentró en el tratamiento de los siguientes tópicos:

  • a) Relaciones entre lo factual y lo ficticio; lo factual y lo formal/ construcción; y la mentira asociada con la ficción y su remisión a la idea platónica de desterrar a los poetas de la polis;
  • b) Distinciones entre “uso del ‘formato’ documental” en referencia a algo inexistente y tratamiento paródico del “formato”;
  • c) Comentarios sobre la consideración de Zelig (Allen, 1983) como falso documental propuesta por un material de la bibliografía;
  • d) Referencia a documentales como Zeitgeist (Joseph, 2007) que se basan en pruebas intratécnicas y en los que los elementos probatorios no están fundados en el carácter indicial de los objetos textuales cinematográficos;
  • e) relaciones entre lo lúdico y lo crítico; el efecto de reflexividad, prototípico de los llamados “falsos documentales” y el humor, que puede conllevar un componente lúcido, ácido, cínico o crítico. En tal sentido se comparó el programa Peter Capusotto y sus videos, con Recordando el show de Alejandro Molina, más “juguetón”, La era del ñandú (Sorín, 1987), en el que la crítica se focaliza en el documental sin dejar de comportar también ingredientes satíricos y Balnearios (Llinás, 2002), en el que, asimismo, se satiriza las prácticas sociales del veraneante;
  • f) la noción de “política”, vinculada también a los “modos de ver”.

Minuta de la Quinta reunión 

Las intervenciones de los asistentes tuvieron por eje las siguientes cuestiones:

  • Se efectuaron algunas vinculaciones entre el Found footage como recurso del Falso documental y el de la “mención de los papeles hallados”, empleado en la literatura.
  • La dialéctica que se produce entre lo referencial y la representación de la realidad, cuando intervienen elementos apropiados y encontrados; sobre el tema se recordó a Bill Nichols quien, al respecto, indica que se trata de una nueva representación cuyo efecto sería el de mirar la realidad desde otra perspectiva.
  • La identificación de ciertos rasgos constitutivos del estilo de época: la autorreferencialidad; la particular relación del espectador con el texto, relación centrada en un efecto de impacto, su vínculo con la llamada neotelevisión a causa del lugar que ocupa lo sensorial y el orden del contacto; la “pérdida” de lo narrativo, por ejemplo, en los jueguitos de Sacoa, y en el video clip (se dejó en claro, de cualquier modo, que en la actualidad se apela más al trabajo en la dimensión narrativa); el funcionamiento de ciertas técnicas y recursos constructivos que re-envían al collage (sobre este punto se trajo a colación y comentó el documental de Edgardo Cozarinsky La guerre d’un seul homme, de 1981). Se realizó una mención a la “virulización” del video, fenómeno consistente en la visualización por una gran cantidad de personas de un video durante un tiempo corto, luego del cual el interés parece extinguirse por completo.
  • Ligado con el item anterior se discutió acerca de los posicionamientos del espectador sobre los efectos especiales. Se planteó la posibilidad de que se diera un proceso de reflexión dado por una suerte de “distanciamiento” generado por el asombrarse y por el querer conocer el cómo se llevó a cabo tal o cual escena; al respecto se indicó éste parecía producirse básicamente en una segunda instancia y/o cuando hay un salto temporal entre el momento en que se pone en juego una técnica y cuando se ve su funcionamiento pasados unos años, cuando otra técnica la ha “superado”. Asimismo el tema hizo que la atención se fijara en el “comportamiento” y en el modo en que se leen los efectos especiales.
  • Referencias a técnicas como las de stop-motion, animaciones en plastilina, motion capture, remix, sample y mashup.