Retomas Discursivas en Tiempos de Convergencia Producción, Circulación y Consumo

Intervención de Lorena Steinberg

INTERVENCIÓN DE LORENA STEINBERG

El texto que voy a presentar es de Iampolski y se denomina «La teoría de la intertextualidad y el cine». Muchas de las cosas que fui diciendo como comentario a las intervenciones previas se relacionan con el hecho de que él retoma mucho de lo que ya hablamos. Hace un recorrido respecto de la noción. Retoma a Lotman para dar cuenta de que siempre en la cultura convive lo nuevo con lo tradicional. Y que en realidad siempre se trata de promover nuevos sentidos en función de lo tradicional. Y plantea que esta tensión del desvío cultural (él no lo dice así, pero me parece que tiene que ver con eso) que siempre la intertextualidad va a tener que ver con una tensión entre ruptura y continuidad. Se genera esta lucha entre recuerdo y superación.  Retoma a Elliot en relación con que «el texto poético sólo adquiere sentido en la confrontación con el pasado. Así pues la creación consiste en la ininterrumpida anulación que de su propia individualidad que realiza el creador».  Entonces plantea que en realidad se trata de sacar el foco del sujeto como creador del sentido, y ponerlo en el sujeto como parte de esta red textual que mencionábamos antes. Y después plantea que durante mucho tiempo la finalidad de los investigadores estuvo puesta en cómo se podía buscar la huella que quedaba en el texto como lectura del texto anterior. Entonces, estaban a la búsqueda de la genealogía de ese texto, cosa con la que él no está de acuerdo. Después vamos a ver su planteo.

Él habla de dos términos con los cuales desacuerda: el de influencia y el de toma de préstamo. Entonces, porque eso implica una linealidad en lugar de una red (esto lo voy a explicar después). Hay autores que desconozco, así que si ustedes pueden reponer, buenísimo. Lo que dice es que en muchos casos nota que se toma por prestado los géneros, las imágenes y los motivos poéticos. Iampolski está de acuerdo con que eso puede ser una invariante, una regularidad pero critica los conceptos de influencia y de toma de préstamo. Asimismo, respecto de los préstamos, plantea que se trata de símbolos centrales de una cultura sin los cuales los textos no pueden realizar efectivamente la producción de sentido. Entonces, Iampolski dice que esto que se observa como fenómenos de retoma, en realidad son símbolos centrales de cada cultura, y que sin ellos (lo que podríamos llamar también nosotros el interpretante) no podría tener sentido ningún procedimiento textual. Lo que tendría que ver con compartir normas, significaciones en común, para que lo retomado pueda ser inteligible. Entonces, observa que en la nueva iconografía de los Siete pecados capitales de Méliès se usa la figura femenina para representarlo, sobre la cual ya había escrito Panofsky. Para representar la soberbia, una de las mujeres lleva un plumaje de pavo real, símbolo del pecado en la cultura francesa a finales del siglo XIX. Entonces, en realidad plantea que uno puede observar la relación entre estos textos, por más que sean de artes diferentes. En realidad eso poco importa (por eso habla de la curiosidad genealógica: “la aspiración a llegar a saber qué proviene de qué», que, para él, no aporta nada porque en realidad nos encontramos ante un texto y un conjunto de hechos culturales que tal vez estén relacionados. No importa saberlo, porque tal vez no se pueda encontrar esa relación. Y la imposibilidad puede alcanzar al autor (que no está consciente de la relación). En definitiva, sólo es pertinente analizar la recepción, porque en esa instancia se produce el sentido, el proceso de la lectura. En este caso, también retoma a Barthes, cuando éste distingue entre obra y texto. Recuerda que la obra es la que está en una biblioteca y el texto es algo que no está en ningún lado, sino que tiene que ver con la interpretación y con el uso que se hace de él. Entonces, considera que todos estos elementos que están en un texto y remiten a hechos culturales y cuya interrelación puede encontrarse, tal identificación corresponde al lector; y, en el caso del film, es el espectador el que le va a dar sentido a esa interrelación. Esto es un poco también lo que nosotros trabajamos en la investigación anterior en torno a la lectura ficcional o no ficcional, sólo que acá tiene que ver con los procedimientos. Bueno, indica que en el cine la cita confirma la pertenencia de un film a un género y da los códigos de lectura correspondientes a ese género. En este caso retoma a Genette. Analiza ejemplos en referencia a la Eneida de Virgilio y al soneto “A la muerte de los pobres” de Baudelaire en el film Vampyr de Dreyer. En este caso ―yo no conocía el film―, comenta una escena donde hay un hotel y hay un ángel que tiene en una mano una rosa y en otra una flecha y ese cartel, que en un momento da idea de ese hotel, después refiere al hotel y aparece el angelito solo y está la persona que después termina siendo asesinada. Entonces plantea que, en realidad, ese angelito remite a “La muerte de los pobres”, de Baudelaire, donde también hay una muerte en un hotel. Y él establece esa relación.  Entonces encuentra ese vínculo porque ese angelito en esa escena no tiene sentido, y esa “ausencia de sentido” lo lleva a tratar de buscar cuál es la razón por la cuál el director lo puso ahí. Entonces, retoma a Riffaterre y dice: “la intertertextualidad es un amontonamiento arbitrario de asociaciones, de citas, de voces”. Retoma a Barthes: «la intertextualidad no designa una copulación confusa y misteriosa de influencias sino un trabajo de transformación y asimilación de una multitud de textos», que es realizado por el texto centrador que se reserva el liderazgo del sentido.

Entonces lo que plantea es que esta relación no es confusa ni hay influencia, sino que se asimilan y se transforman elementos en el discurso en un nuevo contexto de apropiación. Y el texto se reserva el liderazgo del sentido, no en el sentido de ser quien monopoliza la lectura que hay que efectuar, sino  que hay una organización de tres textos. Y ahí es donde toma a Riffaterre. Entonces, dice, tenemos por un lado el texto que, en este caso, sería el film; también tenemos el intertexto, que sería la Eneida de Virgilio, y tendríamos el que sería el interpretante, que, para el caso, es el angelito. Entonces dice, ese interpretante es lo que nos permite interrelacionar el film con la Eneida y con “La muerte de los pobres. Si un lector no se da cuenta de que esa imagen permite realizar esa conexión, entonces, bueno, no sucede la articulación del sentido. Por eso es importante que ponga el foco en relación al sentido que se le adjudica a la interrelación entre los textos, pero a su vez en cómo se retoman estos símbolos en cada una de las culturas. Y esa es la conclusión: “El principio del tercer texto” es aquel que funcionaría como interpretante en términos de Rifatterre, que sería la figura de ángel en el letrero de Vampyr (T es el texto, T´, el intertexto e I es el interpretante. Este principio suprime la idea de toma de préstamo y de influencia. Permite presentar la idea de la producción de sentidos, que siempre se realiza a cuenta de desplazamientos y transformaciones. El interpretante es el responsable de la aparición de lo que Bajtín llamó “híbridos de sentido”.

Entonces, plantea que el interpretante es el que permite asociar el texto que analizamos con el texto al que hace referencia, pero el tema es poder identificar qué es lo que funciona como interpretante en los textos que estamos analizando, como huella de operación de lectura de otros textos que constituye las condiciones de producción, en términos de Verón. También menciona como antecedente de intertextualidad a Saussure en los anagramas, noción en la que no me detengo porque lo habíamos mencionado antes, cuando Graciela (Varela) hizo la presentación del texto de Kristeva, de Angenot y de Jenny. Después también menciona a Kristeva y a Bajtín. Tanto estos autores como Barthes hacen foco en la apropiación que se efectúa de los textos para poder identificar en el texto propiamente dicho, o en el caso del filme, si, según el autor, ese interpretante ―que también tiene que ver con Peirce aunque no lo haga en forma explícita―) es la clave que nos permite relacionar un texto con otros con los cuales estaría dialogando.

Para finalizar quiero indicar que lo que me parece destacable del artículo es que dé tantos ejemplos dentro del campo del cine, porque suele suceder que los textos teóricos que se refieren a la intertextualidad lo hagan remitiendo exclusivamente al dominio de la literatura. Otro elemento a destacar es el de hecho que vincula autores muy representativos de distintas épocas.